La casita de Manderley es la vía de escape a mis ganas de aprender a escribir. Por eso, la casita tendrá en su interior una recopilación de infinidad de cosas que me sorprendan y quiera compartir con vosotros. Manderley abre sus puertas y se viste con sus mejores galas para daros la bienvenida.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Tic tac... ¡llega el momento!
¡Hola!
Estoy ya en la cuenta atrás, y aún quedan cosas por planchar y la maleta por hacer, pero no pasa nada ;) La noche es joven y cuanto menos duerma hoy, más dormiré mañana en el avión (positivismo a tope).
El caso es que hoy es uno de esos días familiares, de comer mucho, de brindar mucho... y por eso solamente quería felicitaros la Navidad y desearos una buena entrada en el 2012 (que nos hace falta).
Intentaré estos días estar en contacto con el mundo blog todo lo que pueda e ir contándoos mis visitas y mis compritas (que según los foreros de viajes serán muchas más de las que ni tan siquiera yo puedo imaginar)... Aunque supongo que llegará un momento en que perderé los nervios de tanto regatear sin poder intercambiar ni una sola palabra ni en castellano ni en inglés con ellos... Pero si veo gangas en alguna réplica... tendré que comprar (sí, sé que no es muy ético, pero... ¡es China!). Jejeje.
El caso es que espero poder plasmar aquí mis impresiones diarias sobre la ciudad y sus alrededores.
Que tengáis una última semana del año fantástica.
Un besito y recordad: la casita procurará no cerrar por vacaciones ;)
viernes, 23 de diciembre de 2011
Maleteando...
¡Qué difícil es hace una maleta! Me estoy volviendo loca...
Siempre que hago una maleta para muchos días, meto cosas que luego no puedo combinar. Intento pensar en kits completos pero aún así no consigo hacer un buen equipaje.
![]() |
Zara. Ref. 5039/165 |
Con el viaje a Shanghai me estoy volviendo loca... tengo claro que voy a llevar dos pares de leggins gruesos de cintura alta, que son muy cómodos y se supone que muy "combinables". Ahí viene el primer problema; con un armario lleno de camisetas que uso con leggins habitualmente y parece que me vuelvo ciega cuando hago la lista de las que llevarme... curioso.
Para ponerme encima me llevaré chaquetas largas y he pensado en alguna americana.
Además tendré que meter un par de vaqueros y algún vestido (soy muy de vestidos). ¿Puede que me hiele de frío con medias? Pues espero que no. Me he hecho con calcetines gorditos de los que sobresalen por las botas, por si acaso...
En cuanto al calzado, otro quebradero de cabeza. Tiene que ser ultra-cómodo, calentito, y no pesar mucho (porque lo voy a llevar puesto muchas horas). Llevaré dos pares de botas (solo 2...): unas Timberland altas nuevas con las que seguro no pasaré frío (recomendadas y compradas en Boletes) y otras botas marrones de piel altas para los vestidos... creo.
![]() |
Zara. Ref. 0518/247 |
¿Qué opináis? ¿Me dejo algo importante? Seguro que con vuestro estilo me podéis dar algún consejito de última hora... ¡¡besos!!
Shanghai... here we go!
Como much@s ya sabréis... en 3 días me voy a Shanghai!!!!!
Y como llevo un par de días en los que invierto la mayoría de mi tiempo libre en mirar cosas de la ciudad (pero no apuntando nada: error), hoy hago un resumen de mis hallazgos (aunque os adelanto que todas las actualizaciones blogueras que pueda hacer desde allí serán un diario resumido de mis días en la ciudad) para irme haciendo a la idea.
Creo que no era consciente de que me iba hasta esta noche que he visto la carpetita con la documentación dentro y me he puesto a saltar de la emoción...
En fin, alla voy:
Shanghai (上海) es la ciudad más poblada de China; tiene más de 20 millones de habitantes. Está situada al este del país. Por lo visto está dividida en 18 distritos y 1 condado, y el centro ocupa varios distritos.
El río Huangpu divide la ciudad en dos, el distrito financiero, Pudong, al este, y el centro histórico, Puxi, al oeste.
Dicen que en invierno, los vientos de Siberia pueden dar uno o dos días de nevadas y bajar mucho las temperaturas (aunque internet nos dice que estos días las temperaturas son cercanas a los 10ºC).
Su gastronomía está, se supone, vinculada tanto a la medicina china como a la filosofía.
Su dieta está basada en el arroz y beben mucho té. Y que no se me olvide, no hay cubiertos, solo palillos. La anguila, el pollo o la gamba de río se sirven crudos o cocinados en licor. También toman verduras y carne en salazón.
Existen numerosos puestos callejeros en los que poder adquirir comida por muy poco dinero, como por ejemplo, los Sheng Jian para desayunar: masa, levadura, relleno de cerdo y gelatina. Francamente, espero desayunar en el hotel hasta acabar cargadita de "desayuno continental" ;)
En cuanto al turismo, aparte de las compras, como os podeis imaginar, en todas las guías se marca como visita obligada: un crucero por el río Huangpu, subir a un rascacielos (el World Financial Center, uno de los más altos del mundo), paseo por el Bund (la zona colonial del oeste), visita a algunos de los jardines de la ciudad y un paseo por la Concesión Francesa (donde poder descansar la vista y el cerebro de rascacielos y símbolos chinos). Sumadle una exhibición de acrobacia porque esa es seguro, ¡ya está contratada!
Bueno, lo dicho, si alguien ha estado en Shanghai y quiere hacer una recomendación, se lo agradecería. En cualquier caso, espero que podais disfrutar un poco desde detrás de las pantallas de los ordenadores leyendo el cuaderno de bitácora de este viaje.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Infalible para un pelo perfecto
Hoy revelo la solución para todos los cabellos: la Potion 9 de Sebastian.
En una de mis visitas a mis peluqueros favoritos (y únicos), la chica me recomendó este preparado para hidratar el cabello y que no tenga un aspecto áspero y seco.

La potion 9 tiene dos usos.
Por un lado, hidrata y revitaliza el cabello al usarlo en húmedo y secar de manera habitual. El pelo queda mucho más sedoso y con más brillo. Por otro lado, es un fijador débil, lo que significa que puede marcar peinados.
Es decir, si secas tu pelo de manera habitual y al terminar quieres darle, por ejemplo, un aspecto más desenfadado y despeinado, basta con echarte el producto (con una cantidad equivalente a una lenteja para melenas cortas) en las manos, frotarlas y proceder a dar forma al peinado. Como dicen los peluqueros... ¡a texturizar!
Pero si es verano, tienes el pelo ondulado cuando no te lo secas y quieres darle un poco de forma para que al secarse al aire no se encrespe y acabes como si hubieras metido los dedos en un enchufe, te echas la poción en las manos y sacas los rizos con ayuda de los dedos (aquí hay que usar un poco más de producto). El resultado es un peinado marcado pero no encrespado, y mucho menos con ese aspecto tieso de la espuma o mojado de la gomina.
En definitiva, un tratamiento básico para cualquiera, porque se puede utilizar tanto para conseguir mayor brillo en un peinado sencillo como para fijar un peinado diferente, pero con movimiento y naturalidad.
Existen dos versiones, la de 150 y 500 ml. Para empezar yo compré la pequeña, y aún me dura. Os recomiendo que lo probéis porque no os decepcionará.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Para no olvidarte de nada...
¡Ni de los buenos propósitos del año nuevo! Porque hoy os presento... ¡a Pascualina!
Pascualina es una agenda que cayó en mis manos por azar y que me enamoró en cuanto la hojeé.

Pascualina nació en 1990 con la primera edición, y la agenda se ha encargado de ir narrando su historia de una manera muy divertida.
Yo viví la adolescencia de Pascualina y ahora estaba desconectada. Pero de repente no sé muy bien por qué, me ha venido a la memoria y ¡¡¡pienso hacerme con la Pascualina del 2012 esta misma tarde!!!

Pascualina es una agenda que cayó en mis manos por azar y que me enamoró en cuanto la hojeé.

Pero... ¿por qué es diferente? Pascualina está editada a todo color, con un diseño atractivo y colorido que llama la atención nada más mirarlo. Además, no es una agenda normal, permite personalizar tu estado de ánimo con sticks y seguir la historia del año de Pascualina, su protagonista.
Pascualina nació en 1990 con la primera edición, y la agenda se ha encargado de ir narrando su historia de una manera muy divertida.
Yo viví la adolescencia de Pascualina y ahora estaba desconectada. Pero de repente no sé muy bien por qué, me ha venido a la memoria y ¡¡¡pienso hacerme con la Pascualina del 2012 esta misma tarde!!!

Sé que por las imágenes que veis puede resultar un tanto infantil. Pues sí, tal vez. Pero me parece que llevar una agenda lisa y aburrida en el bolso no es comparable a abrir la cremallera y sacar una Pascualina. Además de que con ella nunca falta entretenimiento ni en el metro, ni en el bus... porque entre buscar una pegatina que describa tu día, anotar las tareas pendientes y leer un cachito de su historia, el tiempo pasará volando.
Puede que con el organizador de tareas y calendario del móvil tengas bastante, pero mi afición por el papel, por las librerías, las papelerías y todo lo que tenga que ver con la escritura (folios de colores, plumas estilográficas, etc) me inclino a llevar más una agenda física que no digital. Y por lo que leo en la web, han ampliado la colección y existen ya un diario y una agenda pocket. Simplemente ideal.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Habitantes de Manderley 1 - Frío 0
Hoy, la casita propone dos complementos ideales ahora que parece que por fin llega el frío. Ambos son adquisiciones de esta semana y los dos de la misma tienda: Bershka (sí, puede sonar un poco raro, pero ahora vereis).
El primero son unos mitones largos ideales para cuando llevamos un abrigo con mangas anchas o de manga francesa. Aquí los tenéis.
Los hay de varios colores (negro, azul, crudo...) y son super calentitos. Tenía muchas ganas de tener unos y no los encontraba por ningún lado. De hecho ya me había hecho a la idea de comprar unos calentadores de manguitas y llevar toda la mano al descubierto, para que por lo menos no se colara el aire, pero... voilà!
Y lo mejor de todo, su precio: 7,95€!
Una ganga... creo que volveré y cogeré otro par en otro color, por si acaso...
El segundo hallazgo de la semana, en la misma tienda, está en la sección masculina, pero me parece muy unisex. Me parecieron tan bonitos que compré dos, uno para mi amorcito y otro para mi kuki Fran. ¡Creo que a los dos les ha encantado! Es más... ayer algunos amigos de Carles se volvieron locos al verlo y hoy se comprarán uno.
Pues bien, os preguntareis de qué estoy hablando tan bien: de un cuello muy calentito. Como podeis ver en la foto, la parte de fuera está tejida en forma de ochos y por dentro lleva borreguito super suave.
Por experiencia propia os diré que ni yendo en moto entra ni una gota de aire.
Lo hay en este color marrón chocolate por fuera con borreguito en marrón más claro y en azúl marino por fuera con borreguito azul marino/negro por dentro.
Me encantan y son muy cómodos. Su precio también es atractivo: 12,95€.
Espero que os hayan gustado porque yo estoy encantada con las compras. Además son un relleno perfecto para hacer bulto debajo del árbol. Os los recomiendo 100%.
Y ahora que ya estamos bien equipados...¡nos vamos a Andorra!
¡Buen fin de semana a tod@s!
lunes, 12 de diciembre de 2011
Hoy, recopilación de tres cócteles para diferentes gustos:
Con todos ustedes, el primer y archiconocido invitado, EL BLOODY MARY.
Un cóctel revitalizante hecho a base de zumo de tomate, y capaz de devolver a la vida a cualquiera tras la peor noche.
(¿Será por eso que se llama "Bloody Mary"? Os resumo la leyenda: la pobre Mary fue enterrada viva en Inglaterra. Por aquel entonces, se enterraba a todos los muertos con una cuerdecita en su mano, que en el otro extremo tenía atada una campanita que salía al exterior -por si acaso-. Mary tocó la campanita y arañó la caja, pero nadie la escuchó. Por eso, si ahora te pones frente al espejo y dices tres veces su nombre, oirás la campanita que nadie oyó y Bloody Mary saldrá del espejo para matarte con sus ensangrentadas manos).
Ingredientes:
- 6 partes de zumo de tomate
- 3 partes de Vodka
- 1 parte de zumo de limón exprimido
- Tabasco
- Salsa inglesa
- Sal
- Pimienta
- Una ramita de apio como decoración (si no hay apio, no decorar)
La cantidad de los últimos cuatro ingredientes (no la deco) normalmente se deja a elección de la persona que lo vaya a tomar, para darle un carácter más picante, salado... Lo ideal es mezclarlo en coctelera y servirlo frío pero sin hielo.
Mi segunda sugerencia, MARGARITA.
Últimamente tomo uno que se llama algo así como "Litzy Margarita" que está buenísimo, pero no os puedo decir la receta porque... ¡no la sé! Mañana me pido uno y pregunto ;)
Dicen que es fuerte y femenino, y que fue inventado por un camarero para intentar conquistar a una bella actriz llamada Margarita. ¿Lo conseguiría?
El margarita que propongo está formado por:
- 1 medida de tequila
- Media de triple-sec
- Un cuarto de zumo de limón
- Sal y limón (para humedecer el borde de la copa y que la sal quede pegada)
- Otra rodaja de limón (para decorar)
Como siempre, mezclar en coctelera con mucho hielo y colar para servir sin él. Es fresco y no es dulzón. Cuidado con tomar más de dos... o acabareis como Margarita (colgadas de la barra de un bar).
Y por último, y porque no podía ser de otra manera, el COSMOPOLITAN. A pesar de que fue creado en los 80 en NY, no se dió mundialmente a conocer hasta los 90, cuando Madonna se dejó ver bebiéndolo. Generaciones más tardías lo conocemos por Carrie Bradshaw y sus amigas de Sexo en NY.
Si tienes ganas de prepararlo, toma nota:
- 4 cl de Vodka
- 1,5 cl de triple-sec
- 1,5 cl de zumo de arándanos
- 1 chorrito de limón exprimido
Repito: mezclar en coctelera con hielo en roca y colar para servir en su copa.
Espero que os hayan gustado y probéis en casita, a ver si salen. Yo creo que cuantos más hagamos, más maña cogeremos. Además, ¿quién no tiene amigos dispuestos a venir a un pica-pica + cata de cocktails?
Si teneis alguna sugerencia sobre éstos u otros cocktails, ¡comentad libremente!
Con todos ustedes, el primer y archiconocido invitado, EL BLOODY MARY.
Un cóctel revitalizante hecho a base de zumo de tomate, y capaz de devolver a la vida a cualquiera tras la peor noche.
(¿Será por eso que se llama "Bloody Mary"? Os resumo la leyenda: la pobre Mary fue enterrada viva en Inglaterra. Por aquel entonces, se enterraba a todos los muertos con una cuerdecita en su mano, que en el otro extremo tenía atada una campanita que salía al exterior -por si acaso-. Mary tocó la campanita y arañó la caja, pero nadie la escuchó. Por eso, si ahora te pones frente al espejo y dices tres veces su nombre, oirás la campanita que nadie oyó y Bloody Mary saldrá del espejo para matarte con sus ensangrentadas manos).
Ingredientes:
- 6 partes de zumo de tomate
- 3 partes de Vodka
- 1 parte de zumo de limón exprimido
- Tabasco
- Salsa inglesa
- Sal
- Pimienta
- Una ramita de apio como decoración (si no hay apio, no decorar)
La cantidad de los últimos cuatro ingredientes (no la deco) normalmente se deja a elección de la persona que lo vaya a tomar, para darle un carácter más picante, salado... Lo ideal es mezclarlo en coctelera y servirlo frío pero sin hielo.
Mi segunda sugerencia, MARGARITA.
Últimamente tomo uno que se llama algo así como "Litzy Margarita" que está buenísimo, pero no os puedo decir la receta porque... ¡no la sé! Mañana me pido uno y pregunto ;)
Dicen que es fuerte y femenino, y que fue inventado por un camarero para intentar conquistar a una bella actriz llamada Margarita. ¿Lo conseguiría?
El margarita que propongo está formado por:
- 1 medida de tequila
- Media de triple-sec
- Un cuarto de zumo de limón
- Sal y limón (para humedecer el borde de la copa y que la sal quede pegada)
- Otra rodaja de limón (para decorar)
Como siempre, mezclar en coctelera con mucho hielo y colar para servir sin él. Es fresco y no es dulzón. Cuidado con tomar más de dos... o acabareis como Margarita (colgadas de la barra de un bar).
Y por último, y porque no podía ser de otra manera, el COSMOPOLITAN. A pesar de que fue creado en los 80 en NY, no se dió mundialmente a conocer hasta los 90, cuando Madonna se dejó ver bebiéndolo. Generaciones más tardías lo conocemos por Carrie Bradshaw y sus amigas de Sexo en NY.
Si tienes ganas de prepararlo, toma nota:

- 1,5 cl de triple-sec
- 1,5 cl de zumo de arándanos
- 1 chorrito de limón exprimido
Repito: mezclar en coctelera con hielo en roca y colar para servir en su copa.
Espero que os hayan gustado y probéis en casita, a ver si salen. Yo creo que cuantos más hagamos, más maña cogeremos. Además, ¿quién no tiene amigos dispuestos a venir a un pica-pica + cata de cocktails?
Si teneis alguna sugerencia sobre éstos u otros cocktails, ¡comentad libremente!
¡Chin Chin!
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Muñeca, estás preciosa...
Hoy va de muñecas la cosa...
Lo primero de todo, decir que este post sale de una cabecita con muchas ideas y a la que le quedan los tocados de maravilla (pronto vereis por qué lo digo). ¡Gracias Estefi!
Nos gusta lo personalizado. Y si podemos personalizar unas pequeñas muñecas con nuestros propios gustos o a nuestra imagen y semejanza, ¡mejor que mejor!
Un ejemplo son las Patty Largas. Casi ya no me acordaba de estas muñecas, hasta que Estefi me ha escrito un mail (siempre aportando ideas para que el blog siga adelante -gracias!) y me he re-enamorado.
Patty Estefi, preciosa |
Antes de nada, un poco de historia que he podido recopilar en la red acerca de estas maravillas: su creadora se llama María Galán. Su pasión por la moda, por innovar, por las tendencias, y la idea de hacerle un regalo a su hija le llevaron a crear un broche de una muñeca. Así nacieron las Pattys. Las vió la propietaria de una tienda y le pidió que confeccionara más para venderlas. Y así, como se puede leer en su blog, empezaron a salir muñecas preciosas de su imaginación y de unas manos privilegiadas.
Patty Chanel, con todo lujo de detalles |
Como bien explica en una entrevista, toda Patty Larga tiene unos elementos comunes: una bola de madera pintada a mano, una estructura de alambre, hilo y lanas. Después comienza el espacio más creativo para darle un look total.
Hay una frase en esa entrevista que me ha encantado, y cito textualmente: " La parte creativa, en mi caso forma parte no de mi parcela laboral, sino de mi parcela de ocio, lo cual me permite eliminar la parte que supone de sufrimiento para el artista el tener que comer de lo que hace (...)". Desde que quiero escribir, siempre he pensado en la suerte que tiene un escritor consagrado de poder dedicarse a ello solamente, y no me había dado cuenta de esto :)
El trabajo, la imaginación y el buen hacer de esta chica, le han llevado a dar un salto enorme hasta el punto de que la Duquesa de Alba ya tiene su Patty Larga, y que su stand en la Feria Vintage fue muy visitado.
Solo podría darle mi más sincera enhorabuena.
¡Me quito el sombrero!
lunes, 5 de diciembre de 2011
¡Corre, corre, que te pillo!
A pesar de que me parece aburridísimo (pero grátamente reconfortante), hoy voy a dedicar el post al running, o a salir a correr, como queráis.
Pues bien, ya que hay que salir de casa aunque haga frío, desmaquillarte bien antes de salir para que las toxinas salgan de la piel libremente, sudar y arriesgarse a la aparición de granitos y por supuesto cansarse, me parece que lo mínimo que podemos hacer es llevar ropa deportiva bonita. Parece que "correr" es la antítesis de "moda" pero no, hay que estar presentable siempre, siempre, siepmre.
He de decir que sí, acabo de empezar a correr, y todavía no me he lanzado a por modelazos (tengo que asegurarme de que la práctica es continua), lo que no quiere decir que no haya visto cosas muy muy monas que me apetece compartir aquí:
Empecemos por las deportivas. Francamente, son lo más importante, hay que sentirse muy cómodo con ellas. Que no aprieten, pero ajusten, que no se desaten los cordones, que sean confortables a cada pisada...y que no sean terribles. Las mías son negras y rosas. Son discretas, con un toque femenino y, por lo que costaron, no puedo pedir más. La verdad es que había otros modelos más bonitos pero... cuando sea amateur/profesional ya hablaremos. Arriba, dos zapatillas del estilo, pero con más clase.
Los pantalones.
Yo no me veo capaz de salir a correr en pantalón corto, así que he optado por unas mallas oscuras y ajustadas no muy gruesas de Decathlon. El ancho del bajo es el justo para no arrastrarlas con la deportiva. Se adaptan muy bien y me veo estupenda (son las de la izquierda). Pongo otros dos modelos de pantalón diferentes (medio Adidas, derecha Reebok).
En cuanto a camisetas no diré nada, porque aquí si que hay un mundo, aunque yo las que prefiero son las típicas de espalda nadador de algodón. Sí que es más importante el sujetador (si habéis salido a correr algún día con uno de calle, sabéis de lo que estoy hablando). Es mi próxima compra, y será pronto. Sugiero un color que contraste con la camiseta, por si se tiene que ver.
Y por último, la mejor parte: ¡sudaderas y cortavientos! Yo todavía no me he decidido por nada y mi sudadera de I ♥NY me acompaña siempre.
Ahí van unas sugerencias:
Oysho ha sacado una nueva línea: GYM. Me chifla su sudadera para cuando empiece a hacer bueno.
Volcom, una marca muy conocida para la nieve, que tiene unos diseños muy originales.
Y Adidas unos cortavientos muy llamativos, para que te vean desde lejos.
Y a ti... ¿cuál te gusta más?
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El cirujano de libros
Como ya os adelantaba hace unos días, esta semana toca entrada de arte.
Ayer estuve en la inauguración de una exposición colectiva. Un ambiente chic, mucha gafa de pasta, pitillos, champagne francés, vino blanco y mucho glamour.
La experiencia fue divertida, aún cargando con este catarro.
El caso es que, como muchos ya sabéis, en mi nuevo trabajo se mezcla un poco la medicina con el arte (de ahí la inauguración). Ayer vi obras curiosas, pero me parece aún más destacable una que está expuesta en la consulta.
Me he informado un poco sobre quién es el artista, y quería compartir la info con vosotros:
Se llama Brian Dettmer, es americano. Actualmente se le conoce como "El cirujano de libros".
Sus obras más conocidas son las creadas a partir de libros (diccionarios, libros de texto, atlas, etc). Estudia los libros de tal manera que, con cortes precisos, es capaz de dejar solo algunas imágenes o texto, dando un nuevo significado a un libro que tenía otro muy diferente en su faceta original.
Comenzó trabajando solo con un libro cada vez, pero últimamente se ha superado a sí mismo creando obras formadas por varios volúmenes.
Aquí teneis una pequeña muestra de su obra:
Se me ocurren un par de sitios en mi casa donde hacer un hueco a estas maravillas...
martes, 29 de noviembre de 2011
Café, ¿qué haríamos sin él?
Hoy es un día apropiado para hablar de él, puesto que estoy pachucha y sin un par de tazas en toda la mañana, no sé yo cómo terminaría.
Vivimos en la era del café. Días largos, mucho trabajo y pocas horas de sueño hacen que sea imprescindible en nuestras vidas. Es más, para sentirte como una auténtica newyorkina importante, basta con entrar a Starbucks® y pedir un buen vaso de café caliente. Lo único que falta es caminar deprisa por una gran avenida y que el viento te venga de cara para ondear tu melena.¿O no? (Un par de bolsas de Gucci y un maletín/bolso de mano redondearían la escena).
El caso es que, aun siendo consumidores habituales de café, pocas veces nos fijamos en su recipiente. Hemos vivido lo que es una fuerte campaña publicitaria con Nespresso® que, con un poco de imaginación y George Clooney ha conseguido colarse en la mitad de las casas de medio mundo en forma de cafetera de diseño. Pero, ¿y las tazas? ¿los vasos?
¿Por qué entramos en una cafetería y no nos fijamos en el tipo de taza en la que nos sirven el café? Vale, puede que no sea lo más importante, que el sabor es lo primero... pero, en la época en la que nos ha tocado vivir nos fijamos absolutamente en el diseño de todo: de bares, de tiendas, de casas... ¿y de esto, por qué no?
Así que aquí os presento unas tacitas que encontré hace tiempo en Andorra, y que me parecen lo más para servir el café. Las hay de diferentes marcas y os dejo dos de las webs donde las he localizado.
Sencillas y originales. Divertidas y funcionales. Para mí lo tienen todo. Espero que os sorprendan como a mí el primer día que las vi.
Vivimos en la era del café. Días largos, mucho trabajo y pocas horas de sueño hacen que sea imprescindible en nuestras vidas. Es más, para sentirte como una auténtica newyorkina importante, basta con entrar a Starbucks® y pedir un buen vaso de café caliente. Lo único que falta es caminar deprisa por una gran avenida y que el viento te venga de cara para ondear tu melena.¿O no? (Un par de bolsas de Gucci y un maletín/bolso de mano redondearían la escena).
El caso es que, aun siendo consumidores habituales de café, pocas veces nos fijamos en su recipiente. Hemos vivido lo que es una fuerte campaña publicitaria con Nespresso® que, con un poco de imaginación y George Clooney ha conseguido colarse en la mitad de las casas de medio mundo en forma de cafetera de diseño. Pero, ¿y las tazas? ¿los vasos?
¿Por qué entramos en una cafetería y no nos fijamos en el tipo de taza en la que nos sirven el café? Vale, puede que no sea lo más importante, que el sabor es lo primero... pero, en la época en la que nos ha tocado vivir nos fijamos absolutamente en el diseño de todo: de bares, de tiendas, de casas... ¿y de esto, por qué no?
Así que aquí os presento unas tacitas que encontré hace tiempo en Andorra, y que me parecen lo más para servir el café. Las hay de diferentes marcas y os dejo dos de las webs donde las he localizado.
Sencillas y originales. Divertidas y funcionales. Para mí lo tienen todo. Espero que os sorprendan como a mí el primer día que las vi.
![]() |
http://exclusivasdae.com/site/topmoka.html |
http://www.revol-porcelaine.fr/ |
lunes, 28 de noviembre de 2011
Detallitos: regalos obligatorios que dan mucha pereza. Ideas.
Se acercan las Navidades, y bien sea por un Amigo Invisible, o una cena-intercambio de regalos, o Papá Noel, o Reyes, siempre tenemos que comprar algún detallito que no nos apetece nada.
Pues traigo ideas frescas (originales y algunas un poco tontas, pero frescas).
Pues traigo ideas frescas (originales y algunas un poco tontas, pero frescas).
Ayer me enseñaron una web muy divertida con... elementos, tirando a decorativos, que son curiosos y económicos para regalar.
Los hay bonitos, freaks y directamente terribles.
Os dejo algunas ideas sacadas de esta web que me han hecho mucha gracia. Pueden parecer tonterías, sí, pero... ¿quién no se ha paseado el día 24 hasta las 20,30h, buscando un regalito que complemente, que no sobrepase los 20€ y que sea original? Pues aquí teneis más de una solución a ese problema de última hora.
Este pollito, por ejemplo. Es un infusor de té monísimo.Seguro que conoces a alguien amante del té.
¿Una cochinada? Sí, pero muy original. Seguro que si sirves las copas después de una cena en tu casa con estos hielos, no se le olvidará a nadie.


Y por último,una cortina también para la ducha con un diseño divertido.
Seguro que no son "el super regalo" de las Navidades, pero que con uno de éstos conseguís sacar alguna sonrisa, porque sino, con los regalos de "precio límite" siempre compramos pashminas para ellas y abrebotellas para ellos, ¿no?
Espero que os hayan gustado ;)
Y adelanto que, durante esta semana y, debido a mis "compromisos", habrá un par de entradas especiales, de arte (¿arte? ¿y qué sé yo de arte?) y cocktails. ¡Seguiré informando!
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Complementos que enganchan
Como muchos sabréis soy una fan incondicional de la marca Uno de 50.
Esta marca nació a finales de los 90, pero no la descubrí hasta el año 2006, cuando, trabajando en una óptica en Valladolid, encontré unos diseños de complementos maravillosos en la tienda de al lado. Recuerdo para quién compré la primera pulsera: Sarita, una óptico optometrista estupenda.
En ese momento descubrí la que se convertiría, con el paso del tiempo, en una de mis marcas favoritas.
Uno de 50 es una marca española que nació de la mano de unos cuantos emprendedores. Su nombre viene de los comienzos de la empresa, cuando idearon confeccionar solo cincuenta piezas de cada modelo. Esto ha sido imposible con el paso del tiempo, desde que la casa amplió horizontes. Lo que siguen manteniendo es el hecho de que todas las piezas se hacen de manera artesanal.
![]() |
Neurona patinadora |
Cada composición está fabricada con una aleación de metales bañados en plata y, en algunos casos, cuero y otros abalorios que la adornan.
![]() |
Sí, quiero |
Lo mejor de todo es que ahora, si quieres darte un capricho y necesitas que el precio sea un poco más económico que los de estos complementos, tienes Sin Receta, su nueva línea a precios más bajos. He visto unas cuantas piezas en un escaparate y puedo decir que son simplemente ideales.
![]() |
Reloj unisex Escafandra |
Aquí os dejo algunos modelos de Uno de 50 que me encantan (Sin Receta no tiene web propia).
Sin duda, unos diseños originales, unas tiendas maravillosas y un servicio de atención al cliente y post-venta fantástico. ¡Ah! Y la colección de hombre es simplemente exquisita.
martes, 22 de noviembre de 2011
Palabras que roban sonrisas...
Llevaba tiempo buscando el libro (desde que Ana Milán publicó en Twitter su lanzamiento) y todavía no lo había conseguido. La propia Ana me contestó a un tweet que no desesperara, que la tercera edición estaba en camino. Así hasta ayer, que di uno de mis numerosos paseos por una librería y lo encontré:
Sexo en Milán.
Francamente, si tenéis un día duro, o un día de esos de quedaros leyendo en el sillón con un té, o un gin tonic, y lo último que queréis es pensar, involucraros en una complicada trama o seguir un complejo argumento, abrid este libro y devoradlo.
Escrito para sonsacar sonrisas, erizar el vello, rebuscar en el baúl de nuestros recuerdos y aprender a cocinar. Así es Sexo en Milán. Una apología de la vida, de lo bello, del amor, de la amistad y de la cocina.
Un libro que llama a gritos al buen humor y entretiene, con una narrativa divertida y personal, y unas ocurrentes ilustraciones.
Un diez para el debut de esta modelo, perdiodista, actriz y ahora escritora.
Un gran regalo para una amiga, y un libro perfecto para dejarlo, desinteresadamente, sobre la mesita de la tele, para que tu pareja le eche un vistazo a algunos capítulos. Como dice la contraportada: "Un libro de chicas, para chicas, que deberían leer los chicos".
lunes, 21 de noviembre de 2011
Bolsos, mucho más que un complemento
Dicen los expertos que un bolso puede arreglar un look mediocre o destrozar uno estupendo, y yo me lo creo y doy gracias por ello!!!
Pero además, con la vida a toda prisa que llevamos actualmente, un bolso es el pequeño baúl donde guardamos todo lo que necesitaremos durante el día: cartera, paraguas, maquillaje, el móvil, los más afortunados el ipad... ¡y tiene que resistir!

La tienda tiene dos partes, una de ellas con bolsos de piel y la otra de... de... de material sintético (llamémoslo así). También tiene pequeños complementos (muy trendy), carteras, bolsas de viaje y maletas, y cinturones.

Si os gusta algún modelo, no dudéis en comprarlo, no os defraudarán ni en diseño ni en calidad.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Mensajes imantados
Los que no tenemos la suerte de tener un maravilloso frigorífico de diseño, estampado o liso en colores diferentes al blanco, nos dedicamos a decorarlo para convertirlo en un rincón divertido de la cocina.
Aprovechando que vienen fechas para regalar, aquí tenéis una idea muy simpática:
Se llama Frigopoesía y consiste en una caja llena de pequeños imanes de palabras.
Para los novatos, existe el "Frigopoesía original", con múltiples palabras con las que formar frases interminables. El "Frigopoesía amor" es un poco más picante, y contiene 510 palabras y letras con las que se podrán redactar divertidas, románticas y sensuales frases para tu pareja.
Aparte de estos dos, la misma empresa tiene otros paquetes llamados "¿Charlamos?" en sus vertientes "original", "amor" y "noche de mujeres" que constituyen un original juego de preguntas para distintas ocasiones. Una manera interesante de romper el hielo en cualquier reunión.
Yo, personalmente, he tenido en mis manos un "Frigopoesía" y os puedo asegurar que absolutamente nadie (y éramos muchos ese día en aquella casa) pasó por delante sin pararse a aportar su granito de arena.
¡Yo tampoco pude resistirme!
Os lo recomiendo para vuestras casas y como detalle para regalar.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Sobre ruedas
Desde que vivo en Barcelona me persigue una idea: tener moto.
Cualquiera que haya visitado la ciudad se habrá dado cuenta de que la ciudad es suya. Por cualquier calle, acera y zona se pueden ver infinidad de motos aparcadas o en movimiento.
Es la forma más sencilla de desplazarse por la ciudad rápidamente y sin preocuparse por el aparcamiento.
Por contra, elevan las posibilidades de visitar un hospital. Aunque la convivencia entre coches y motos es más respetuosa que en otras muchas ciudades, el zigzagueo de éstas hace de sus usuarios seres vulnerables...
A pesar de todo eso, cuando llevas una temporada malgastando horas de tu día en transporte público (cómodo, seguro y "económico", pero que nunca está en la puerta de tu casa ni te deja en la puerta del trabajo) es inevitable que se te pase por la cabeza hacerte con una.
Y así estoy, dándole vueltas. Mi idea es tener una motillo de 50cc, pequeñita y que no corra, pero que me lleve a los sitios de una manera rápida y cómoda.
Y como no, echando un ojo por internet, he encontrado una maravilla que ha hecho que todas las demás motos parezcan... simples.

Aquí os dejo unas fotos para que podáis decir lo bonita que es y yo siga haciendo crecer la lista de ventajas frente a inconvenientes y, sobre todo, planteándome un desembolso considerable.
¡¡¡Espero vuestras impresiones!!!
(Ojo a la foto que he encontrado (arriba) de la
chica posando frente a la Sagrada Familia; ¿es o no es ideal?)
![]() |
http://www.viascooter.es/modelos/modelos-via/item/107-via-veneri |
El papel es irremplazable... ¿o no?
Hoy he leído muchas noticias posiblemente más importantes, pero la que más me ha hecho pensar es la novedad que ha lanzado La Casa del Libro, su propio libro electrónico.
![]() |
Librería en BCN, Plaça Vicenç Martorell |
Una de mis pasiones cuando paseo por Barcelona es meterme en todas las librerías que veo, y pasear. Miro a la gente, curioseo acerca de sus curiosidades, ojeo y hojeo todos los libros que me llaman la atención, leo sus argumentos, las biografías resumidas de sus autores y huelo. ¡Huele a libro! ¡a librería! Me apasiona ese olor. Incluso hecho un vistazo a libros que jamás compraría, de temas que no me interesan, me río sola de los test de los libros de autoayuda y sonrío releyendo los versos de Cántico espiritual, de San Juan de la Cruz, al recordar la escenificación que hicimos en el instituto.
Y todo eso sin haberme atrevido todavía a coger un libro y sentarme en los sofás que muchas librerías tienen para que te decidas tranquilamente a comprar (o no).
Y ahora aparecen infinidad de e-books. Unos cacharritos del tamaño de un manual de lavadora en 5 idiomas, que prometen guardar cientos de libros sin tener que cargar con kilos de papel.
Puede parecer una tontería, pero si te gusta leer en el metro, en el bus, o llevarte un libro "por si acaso", la idea tiene su encanto.
Y llevo todo el día pensando... funcional, cómodo, con un diseño atractivo y saludable para mi espalda... ¿dónde está el pero? El pero está en que yo quiero oler a libro y pasar mis manos por unas cuantas tapas antes de escoger uno de entre los miles, y si cedo ante los avances tecnológicos, se acabó pasear entre pilas y estanterías llenas de libros, para acabar comprándolos moviendo un par de dedos en un teclado.
Lo bueno de leer un libro en papel, es que cuando lo cierras, sabes que la historia se queda ahí dentro, es como una caja con tesoro.
Entonces, ¿a quién hago caso? ¿A mi cabeza o a mi corazón? Tendré que encontrar el equilibrio... o igual es que hay cosas que no deberían cambiar nunca.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Porque somos dulces...
¡¡Hoy la entrada viene glaseada!! (Así que si tenéis el estómago vacío, recomiendo llenarlo antes de leerla, porque no me hago responsable de ningún atracón al armarito de los caprichos).
¿Nunca habéis ido a una comida o cena como invitados sin saber qué detallito llevar? Al final siempre acabamos con una botella de vino o unos bombones, coincidiendo con el resto de los asistentes. Lo mismo nos pasa cuando queremos tener un gesto de agradecimiento o felicitar a alguien: siempre salimos del apuro comprando un ramo de flores.
¡Pues esto se acabó! Últimamente, paseando por Barcelona y navegando por internet he encontrado cantidad de dulces originales y divertidos que estoy segura no dejarán indiferente a nadie.
Los bombones y las tartas convencionales están muy vistos, pero estas curiosas piezas artesanales sacarán una sonrisa a quien las reciba y/o a sus invitados.
Ahí van unas propuestas muy coloridas:
My cake School presenta las Cake push up, estas divertidas tartas que recuerdan a aquel caramelo que teníamos que empujar por abajo para que saliera del envoltorio plástico. Ya se pueden adquirir los envases en esta página buscándolos como Clear push up W, para hacer tú mismo las tartas verticales con las combinaciones más deliciosas.
Los ya archiconocidos Macarons, que con sus alegres colores darán un toque de color a la hora del café y la sobremesa. Son de origen francés, y están hechos de clara de huevo, almendra molida, azúcar y azúcar glas. Desde que aparecieron en la serie Gossip Girl, se han puesto tan de moda que seguro que no pasas inadvertido si te presentas en una cena informal con una cajita de éstos.
Y ahora, un dulce monísimo que encontré ayer en una de esas páginas de ofertas diarias. En ella sugieren un pequeño curso para aprender a hacer... Cake-pops! en la La Cookiteca. Los cake-pops son chupa-chups de galleta y bombón. ¿No os parece muy original?
Y ya por último, ¡los famosos Cup-Cakes! (¿o deberíamos llamarlos "dulcerinas"? Os acordais de aquellas muñecas cuyo vestido se daba la vuelta y se volvían pastelito?)
Aunque nos parezcan relativamente novedosos, son un producto estadounidense del siglo XIX. Se solían hacer en tazones antes de tener los moldes típicos de los muffins y de ahí viene su nombre.
Los hay de mil colores y sabores.
Si os encantan, os tengo que dar la web de la mejor tienda de cupcakes de Barcelona. ¡Entrar en ella es un placer para todos los sentidos!
Y hasta aquí mi sugerencia de unos dulces que harán las delicias de todos los invitados. ¡Espero que os hayan gustado!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)