Hay muchas cosas buenas en España, y entre ellas está el número de playas y puertos con bandera azul del país: 638. Es un récord para la península y las islas conseguir que una cantidad de banderas tan grande ondee durante todo el verano.
Y no hay más que acercarse al litoral para ver que es verdad. Que tenemos muchísimas playas super accesibles, limpias, vigiladas, bonitas y calurosas listas para nuestro disfrute.
Estos datos implican que existirá el distintivo azul en una de cada seis playas españolas, y lo que es más enorgullecedor aún: una de cada seis banderas azules del mundo está en el litoral español.
![]() |
La Concha, Donosti |
¿Quién las concede y cómo se otorgan las banderas?La Fundación Europea de Educación Ambiental, valorando condiciones de higiene, sanitarias, de seguridad, acceso, información, salvamento y socorrismo.
¿Cuántas más se han conseguido? 35 más en total. 29 para playas y 6 para puertos. Lo que significa que las comunidades autónomas trabajan por mejorar en este aspecto, que puede reportar muchos beneficios al final del verano.
![]() |
Llafranch, Costa Brava |
¿Cómo podemos colaborar para que el número de playas azules no disminuya? Siendo conscientes de la importancia de la limpieza. "No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia" es una verdad como la copa de un pino.
Tener cuidado con las bolsas de plástico, los palitos del helado, los cigarros apagados en la arena... Si cada persona recogiera sus desperdicios, no tendríamos porqué sacar basura de la arena cuando queremos estirar la toalla. Y es tan sencillo.
Solo quería hacer un llamamiento. A la higiene. Es tan simple como fácil. "He producido basura y no la voy a dejar tirada". A todos nos gusta encontrarnos las playas limpias cuando vamos a pasar el día.
![]() |
Conil de la Frontera, Cádiz |
Y por otro lado, existen otro tipo de playas, de calas, escondidas y de dificil acceso, que no pueden obtener el distintivo azul, pero que son una maravilla.
Hace poco tiempo estuvimos en una en la que, para llegar, había que atravesar una pineda y bajar por unas piedras. ¿Y cuál fue nuestra sorpresa al llegar abajo? Había un montón de bolsas de basura amontonadas en la arena. Es una pena porque a esa playa no llegan camiones de limpieza ni nada por el estilo y, si cada persona hubiese subido las rocas con su bolsita, el paisaje seguiría limpio y podríamos sumar a todas esas playas de la lista azul algunas más escondidas de las que poder disfrutar.
![]() |
Cala Atalaya, A Coruña |
Y tú, ¿qué buscas en una playa?
*Fotos extraídas de www.panoramio.com